domingo, 19 de junio de 2016
Portfolio de Cultura Científica
Es una clase bastante entretenida, en la que se aprenden bastantes cosas. Me gusta la idea de combinar las nuevas tecnologías y los experimentos, hacen la asignatura más atractiva, además de la ausencia de exámenes, los cuáles son sustituidos por trabajos, en los que aprendes a manejarte con el mundo real, es decir, no desarrollas únicamente la teoría, si no también la práctica.
Gattaca
Me ha parecido una película bastante buena para reflexionar sobre los avances científico-tecnológicos y sus repercusiones en la humanidad. En mi opinión creo que combina lo moderno, con cosas actuales y más antiguas para situar al espectador en un futuro "no tan lejano", en el que se crea una paradoja, es decir, hay progreso y retroceso a la vez en la sociedad.
También el largometraje es un gran ejemplo de superación, defendiendo que para ser lo que uno sueña no hace falta ser ideal, que a veces las imperfecciones superan a la perfección.
Me identifico más con el protagonista, ya que a pesar de que tu sueño sea difícil, debido a que no destaques en una especialidad y que muchos que "ya dan todo por hecho" te digan que es imposible y que no es lo tuyo, sigues intentándolo para alcanzar tus metas. Pero ese proceso es bastante duro, y al cabo de un tiempo es muy probable que te desanimes, es bastante difícil, pero aún así, no te rindes.
También el largometraje es un gran ejemplo de superación, defendiendo que para ser lo que uno sueña no hace falta ser ideal, que a veces las imperfecciones superan a la perfección.
Me identifico más con el protagonista, ya que a pesar de que tu sueño sea difícil, debido a que no destaques en una especialidad y que muchos que "ya dan todo por hecho" te digan que es imposible y que no es lo tuyo, sigues intentándolo para alcanzar tus metas. Pero ese proceso es bastante duro, y al cabo de un tiempo es muy probable que te desanimes, es bastante difícil, pero aún así, no te rindes.
Genética y descendencia
¿Cómo podrían tener descendencia dos personas del mismo sexo o uno mismo?
Sí dos hombres o mujeres quieren tener descendencia, se extrae un núcleo 2n de una de las células de alguno de los dos, y se inserta en un óvulo previamente desnucleizado de una mujer y posteriormente en el útero, siendo esta la madre nodriza.
Es difícil tener descendencia uno mismo, ya que o fabricamos óvulos o espermatozoides, dependiendo de nuestro género, pero no las dos cosas a la vez.
Se podrían utilizar las células madre para especializarse en forma de óvulo o espermatozoide con tus genes, haciendo posible la autoreproducción, en el caso de ser mujer podrías quedarte embarazada y tener tu misma tu hijo, pero en el caso del hombre, aunque tengas un óvulo y un espermatozoide con tu misma genética, no sería posible el embarazo, ya que el sexo masculino no está diseñado para tener descendencia, por lo que tiene que haber una madre nodriza que alberge y de a luz al feto.
Sí dos hombres o mujeres quieren tener descendencia, se extrae un núcleo 2n de una de las células de alguno de los dos, y se inserta en un óvulo previamente desnucleizado de una mujer y posteriormente en el útero, siendo esta la madre nodriza.
Es difícil tener descendencia uno mismo, ya que o fabricamos óvulos o espermatozoides, dependiendo de nuestro género, pero no las dos cosas a la vez.
Se podrían utilizar las células madre para especializarse en forma de óvulo o espermatozoide con tus genes, haciendo posible la autoreproducción, en el caso de ser mujer podrías quedarte embarazada y tener tu misma tu hijo, pero en el caso del hombre, aunque tengas un óvulo y un espermatozoide con tu misma genética, no sería posible el embarazo, ya que el sexo masculino no está diseñado para tener descendencia, por lo que tiene que haber una madre nodriza que alberge y de a luz al feto.
Diseño de organismos genéticamente modificados
¿Qué organismo crearías, cómo y por qué?
Crearía a mi Iguana Pescadora, combinando los genes de iguana, lagarto volador, iguana de las Islas Galápagos, pez abisal, murciélago, pez globo y sepia.
Lo haría para observar la capacidad de supervivencia y adaptación de este organismo, recreando de la mayor forma posible el medio natural, aunque SIEMPRE en cautividad, ya que liberarlo en la naturaleza podría ocasionar tremendos desastres tróficos y medioambientales.
Crearía a mi Iguana Pescadora, combinando los genes de iguana, lagarto volador, iguana de las Islas Galápagos, pez abisal, murciélago, pez globo y sepia.
Lo haría para observar la capacidad de supervivencia y adaptación de este organismo, recreando de la mayor forma posible el medio natural, aunque SIEMPRE en cautividad, ya que liberarlo en la naturaleza podría ocasionar tremendos desastres tróficos y medioambientales.
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
¿Cómo clonarías a un organismo y por qué?
Clonaría a un organismo de la siguiente forma:
Lo clonaría para preservar y perpetuar las especies en extinción.
Pero no lo haría con humanos, ya que personalmente me parece algo poco ético y moral, además produciría problemas psicológicos en el sujeto.
Ni siquiera clonaría personas ante la pérdida de seres queridos, de nada sirve tener una copia de esa persona si la original, con la cual estableciste un vínculo y recuerdos irreemplazables, está muerta.
Nuestras acciones y recuerdos también definen nuestra identidad, así que, aunque clonemos a ese individuo genéticamente, no sería como el original, ya que solo reproducimos de forma exacta una serie de características que vienen "de serie", pero las experiencias no vienen determinadas biológicamente en el genoma del sujeto, si no que se adquieren con el tiempo, los sucesos y el aprendizaje.
Clonaría a un organismo de la siguiente forma:
Lo clonaría para preservar y perpetuar las especies en extinción.
Pero no lo haría con humanos, ya que personalmente me parece algo poco ético y moral, además produciría problemas psicológicos en el sujeto.
Ni siquiera clonaría personas ante la pérdida de seres queridos, de nada sirve tener una copia de esa persona si la original, con la cual estableciste un vínculo y recuerdos irreemplazables, está muerta.
Nuestras acciones y recuerdos también definen nuestra identidad, así que, aunque clonemos a ese individuo genéticamente, no sería como el original, ya que solo reproducimos de forma exacta una serie de características que vienen "de serie", pero las experiencias no vienen determinadas biológicamente en el genoma del sujeto, si no que se adquieren con el tiempo, los sucesos y el aprendizaje.
CULTURA CENTÍFICA: NOTICIAS DEL MEDIO AMBIENTE
Madrid superó en 2015 los niveles de todos los contaminantes
atmosféricos
Trece de las 24 estaciones de medición superaron el valor
límite anual de dióxido de nitrógeno (NO2), frente a seis estaciones en 2014, y
ocho superaron el valor límite horario, frente a cinco el año pasado, según la
Memoria de Calidad del Aire 2015 publicada hoy por el Ayuntamiento de Madrid.
La ciudad de Madrid “nunca ha cumplido” los niveles de
dióxido de nitrógeno fijados por la Unión Europea, excediendo tanto el límite
anual de 40 microgramos por metro cúbico de aire, como el límite horario fijado
en 200 microgramos que no puede superarse más de 18 horas al año por estación
de medición, señala el consistorio.
Los episodios de alta contaminación por NO2 se alcanzaron en
enero, noviembre y diciembre, agravados por la ausencia de viento y lluvias, y
tras entrar en vigor el Protocolo de contaminación en marzo de 2015 se
decretaron por primera vez limitaciones de velocidad y aparcamiento entre el 10
y 13 de noviembre, y nuevamente del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
El ozono troposférico ha continuado la evolución creciente
de los últimos años, superando durante el verano el umbral de información a la
población.
Doce estaciones de la Red de Vigilancia excedieron tanto el
límite general de 120 microgramos como la media octohoraria máxima en un día,
que no puede excederse en más de 25 veces por año de promedio en tres años.
Las partículas en suspensión se mantuvieron por debajo de
los límites fijados por la UE en 40 microgramos para la partícula PM10 y 25
microgramos para la PM2.5, pero superaron los niveles fijados por la
Organización Mundial de Salud (OMS) en 20 microgramos y 10 microgramos,
respectivamente.
El resto de contaminantes, como dióxido de azufre, monóxido
de carbono, benceno, metales pesados y benzo(a)pireno, han sido inferiores a
los límites fijados.
Para cumplir la normativa europea, el ayuntamiento subraya
que está elaborando un Plan de Calidad Ambiental y Cambio Climático que incluye
“medidas estructurales” para cumplir las normativas de la UE y la OMS, así como
los compromisos adquiridos en la Conferencia sobre Cambio Climático” (COP21)
celebrada en París en diciembre.
Fuente: http://www.efeverde.com/noticias/niveles-contaminacion-madrid-2015/
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE MEDIO AMBIENTE
La NASA advierte: abril ha sido el mes más cálido de la
historia... y subiendo
La Tierra está dando ya signos de alarma por el calentamiento
global. La última en alzar la voz ha sido la NASA. En su informe sobre las
temperaturas medias mensuales registradas en el planeta advierte de que abril
ha sido el mes más cálido de la historia, superando en más de un grado (1,11
grados, seis veces más que el antiguo récord) la media.
Pero no queda ahí. La situación se agrava teniendo en cuenta
el resto de datos ya que los tres primeros meses del año han sido los más
cálidos de los registrados nunca, por lo que 2016 va camino de convertirse en el
año con las temperaturas más altas de la historia. Y sigue empeorando la
estadística si se suma que la Tierra lleva muchos meses superando umbrales, por
lo que no es una cosa excepcional o puntual. El planeta acumula siete meses
consecutivos superando las temperaturas un grado por encima de la media.
Esta situación preocupa a los científicos y la Nasa lo
recoge en su informe de abril de 2016. Se habla incluso de "emergencia
climática".
Una de las explicaciones a esta situación la argumentan los
meteorólogos con el fenómeno El Niño, que ha registrado el planeta este año de
forma inusualmente fuerte. Esto hizo que el invierno, por ejemplo, en Granada,
haya sido muy cálido con temperaturas propias de otra estación. Lo mismo ha
ocurrido en el resto del mundo, donde también se han dado fenómenos de lluvias
torrenciales. Pero parece que no hay que echar toda la culpa a este fenómeno
meteorológico. Hay más variables: emisiones a la atmósfera por contaminación,
tráfico, industrias... hacen que también la calidad del aire esté empeorando y
que se den situaciones climáticas extremas. El efecto invernadero se incrementa
desde los años 80 y ha dejado ya efectos en diversas partes del planeta.
Según los datos del informe llevamos 369 meses consecutivos
más calurosos de la media, por lo que el mes más cercano por debajo de la media
data de 1985. Alaska, Groenlandia o Rusia han experimentado un aumento de la
temperatura de hasta 4 grados en abril.
Fuente: http://www.granadahoy.com/article/granada/2290808/la/nasa/advierte/abril/ha/sido/mes/mas/calido/la/historia/y/subiendo.html
Fuente: http://www.granadahoy.com/article/granada/2290808/la/nasa/advierte/abril/ha/sido/mes/mas/calido/la/historia/y/subiendo.html
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE MEDIO AMBIENTE
Suman 5 mil tareas al Parque Sierra de Bahoruco
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana compró
5 mil tareas que adicionará al Parque Sierra de Bahoruco, una iniciativa de
gran alcance destinada a fortalecer las medidas que se llevarán a cabo para la
implementación del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales.
Las autoridades ambientales erogaron RD$16 millones para la
adquisición de los terrenos ubicados en la zona del nacimiento del río Mulito,
uno de los pocos acuíferos que quedan en el lugar y que abastece a los
pobladores de la provincia Pedernales. La tierra pertenecía al Banco Agrícola,
según una nota de prensa enviada por esa entidad.
De acuerdo con un comunicado, una comisión de Medio
Ambiente, encabezada por el ministro Bautista Rojas Gómez visitó el lugar para
dejar iniciado los trabajos de conservación de una zona de gran diversidad
biológica. Estuvieron, además, los viceministros Danneris Santana y Manuel
Serrano, de Areas Protegidas y Biodiversidad y de Recursos Forestales,
respectivamente; así como el director de Ingeniería, Andrés Pichardo; y el
provincial, Antonio Marrero Terrero, entre otros.
Rojas Gómez dijo que comenzarán de inmediato los trabajos de
reforestación, conservación y de prohibición de todas las actividades
agrícolas.
“Estamos ante de una de las acciones gubernamentales de que
tendrán mayor impacto para el desarrollo de la Región Sur del país. Esta medida
permitirá garantizar el agua, el recurso vital para iniciar el desarrollo
turístico de Pedernales y zonas aledañas”. Expresó.
Este acuífero se encuentra localizado a unos 15 kilómetros
al norte de Pedernales, cuyas aguas nacen en la vertiente sur de la Sierra de
Bahoruco, cerca del poblado de Los Arroyos, y recorre unos 10 kilómetros hasta
que desemboca en el río Pedernales.
A través de cientos de años, su caudal ha erosionado y
perfilado la piedra calcárea hasta formar un profundo cañón que alberga una
exuberante vegetación de árboles latifoliados, haciendo que las raíces queden
expuestas sobre el rocoso terreno. Una parte de las raíces baja por las
escarpadas paredes del cañón hasta tocar el agua.
Este bosque de árboles centenarios también es el hogar de
aves tales como el pájaro bobo, el barrancolí, la perdiz, y una decena de
ciguitas migratorias que visitan en los meses de invierno.
Fuente: http://www.diariolibre.com/noticias/medio-ambiente/suman-5-mil-tareas-al-parque-sierra-de-bahoruco-EG3778446
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE TECNOLOGÍA
Inventan zapatos con GPS para localizar a mayores con demencia.
Una compañía nipona ha creado unos zapatos con GPS
especialmente ideados para ayudar a localizar a personas mayores con demencia,
quienes son propensas a perderse y acabar deambulando sin saber cómo regresar a
sus hogares.
Los “ GPS Dokodemo Shoes” llevan un localizador instalado en
el interior de la suela del zapato izquierdo y permiten conocer la posición del
usuario a través de smartphones y ordenadores tras compartir el número de
identificación del terminal y una contraseña.
El localizador se asocia a un dispositivo al que envía
notificaciones cuando el anciano se aleja más de 50, 100 o 500 metros de su
casa, dependiendo del valor que se establezca. También se muestra la posición
del usuario en un mapa, para que sea más fácil ir en su búsqueda, entre otras
funciones.
Fuente: http://www.avances-tecnologicos.net/2016/04/zapatos-con-gps-para-localizar-mayores.html
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE TECNOLOGÍA
Livia, un wearable que elimina el dolor menstrual
Este dispositivo portable y muy discreto se coloca en el
abdomen y emite pequeñas descargas eléctricas que impiden que el dolor de la
regla llegue al cerebro.
Livia es un wearable, se lleva discretamente enganchado a la
cintura, está disponible en muchos colores y su precio estimado de venta
rondará los 149 dólares (unos 130 euros). Pero no: pese a su aspecto, muy
similar al que podría tener un MP3, no sirve para escuchar música, sino para
acabar con los pinchazos y dolores propios de la regla.
Y, según aseguran sus creadores israelíes –ingenieros y
médicos–, el alivio es inmediato, algo que ni siquiera consiguen los
analgésicos. ¿Pero en qué consiste exactamente? En algo tan sencillo como
colocar dos electrodos reutilizables en la zona que duele, en este caso el
abdomen, y darle al botón de encendido del dispositivo.
Porque Livia es una máquina que se basa en los principios de
la estimulación transcutánea nerviosa (TENS, por sus siglas en inglés): es
decir, a través de unos pulsos eléctricos, mantiene ocupado al sistema
nervioso, y eso permite bloquear la transmisión del estímulo doloroso propio de
la menstruación que, en otro caso, llegaría al cerebro y nos haría sentir mal.
Sus creadores, basándose en la teoría de la compuerta,
hablan en concreto de “cerrar las puertas del dolor”, de no permitir que esos
estímulos nocivos puedan llegar al cerebro.
“Más del 50% de las mujeres sufren importantes dolores
menstruales, y, para mitigarlos, tienen que consumir grandes cantidades de
analgésicos. Livia usa un método para aliviar el dolor que no implica el
consumo de drogas. La idea es ‘cerrar las puertas del dolor”, explica el
profesor Bari Kaplan, del Centro Médico Rabin y la Facultad de Medicina de la
Universidad de Tel Aviv.
Kaplan es el doctor que se ha encargado de los ensayos
clínicos, llevados a cabo con 163 mujeres de todas las edades, y en los que el
método Livia ha demostrado su eficacia. También cuando los dolores menstruales
son fuertes; y en aquellos casos en que el dolor menstrual es realmente
“severo”, explican, “Livia ofrece un alivio significativo, reduciéndolo en torno
a un 80%”. Incluso puede ayudar a mujeres con endometriosis.
De hecho, el dispositivo cuenta con dos botones para regular
la intensidad de las descargas eléctricas. ¿Pero qué es lo que sientes al poner
en marcha el dispositivo? Al parecer, las mujeres que ya lo han probado lo
describen como “unas vibraciones suaves”.
Livia incorpora, además del dispositivo y los dos
electrodos, un cable USB con el que se carga el aparato, que cuenta con 15
horas de autonomía tras cada carga.
Aún habrá que esperar un poco para verlo en el mercado, ya
que se trata de un proyecto que se encuentra en busca de financiación en el
sitio web de crowdfunding Indiegogo. Pero, dado que ya ha conseguido el 185% de
la financiación que requería –todo un éxito–, podría empezar a comercializarse
a partir del próximo mes de octubre, tal y como habían previsto desde un
principio sus creadores.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/livia-un-wearable-que-elimina-el-dolor-menstrual-261460538060
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE TECNOLOGÍA
El primer cuadripléjico que recupera el movimiento de las
manos
Después
de un accidente de tránsito, Ian Burkhart quedó cruadripléjico y suvida se
redujo a una silla de ruedas. Sin
embargo, desde hace dos años este joven encontró una esperanza para volver a
recuperar parte de la movilidad.
Burkhart, de 24 años, es la primera persona con una lesión en la médula espinal –con lo cual perdió la sensibilidad y el movimiento desde el cuello hacia abajo– que logra recuperar la motricidad, por ahora, de sus manos.
En una operación quirúrgica de tres horas, realizada en abril del 2014 en el Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, fue implantado un circuito de computador del tamaño de una arveja en la corteza cerebral de Burkhart.
Burkhart, de 24 años, es la primera persona con una lesión en la médula espinal –con lo cual perdió la sensibilidad y el movimiento desde el cuello hacia abajo– que logra recuperar la motricidad, por ahora, de sus manos.
En una operación quirúrgica de tres horas, realizada en abril del 2014 en el Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, fue implantado un circuito de computador del tamaño de una arveja en la corteza cerebral de Burkhart.
El
dispositivo actúa como puente entre el cerebro y los músculos. Esta tecnología utiliza algoritmos que
interpretan la actividad cerebral y la transmiten a una especie de manga que
cubre el antebrazo y permite estimular los músculos del miembro paralizado.
Ian ya puede realizar movimientos con sus manos y dedos, como coger una cucharita o tomar un teléfono y llevarlo al oído, actividades que antes le estaban vedadas y que ahora mejoran significativamente su calidad de vida.
“Es la primera vez que un paciente tretrapléjico es capaz de mejorar el nivel de sus funciones motrices y movimientos de la mano”, explicó Alí Rezai, coautor del estudio y neurocirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, donde el joven es tratado desde hace dos años.
“Es asombroso ver lo que ha logrado hacer. Ian puede tomar una botella, verter su contenido en un frasco y volver a dejarla donde estaba. Mantiene el control de cada uno de esos pasos”, agrega Nick Annetta, ingeniera electrónica de Battelle, la compañía que, junto con neurólogos de la Universidad de Ohio, inventó el dispositivo.
Ian ya puede realizar movimientos con sus manos y dedos, como coger una cucharita o tomar un teléfono y llevarlo al oído, actividades que antes le estaban vedadas y que ahora mejoran significativamente su calidad de vida.
“Es la primera vez que un paciente tretrapléjico es capaz de mejorar el nivel de sus funciones motrices y movimientos de la mano”, explicó Alí Rezai, coautor del estudio y neurocirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, donde el joven es tratado desde hace dos años.
“Es asombroso ver lo que ha logrado hacer. Ian puede tomar una botella, verter su contenido en un frasco y volver a dejarla donde estaba. Mantiene el control de cada uno de esos pasos”, agrega Nick Annetta, ingeniera electrónica de Battelle, la compañía que, junto con neurólogos de la Universidad de Ohio, inventó el dispositivo.
Fuente: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cuadriplejico-con-dispositivo-que-le-ayuda-a-mover-sus-manos/16563133
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE BIOLOGÍA
'Hadesarchaea',
el nuevo microorganismo descubierto en el parque de Yellowstone
Los habitantes de estas profundidades pertenecen al grupo de
microorganismos de las Arqueas y han sido bautizadas por los investigadores que
las acaba de descubrir como Hadesarchaea, en
referencia al dios del inframundo de la mitología griega, según ha explicado
Brett Baker, de la Universidad de Texas y autor principal de la investigación
recién publicada en Nature Microbiology.
Se trata de organismos microscópicos, unicelulares y sin núcleo -es decir,
procariotas-. Estos, constituyen un dominio a parte de las bacterias y
de los eucariotas.
El grupo de investigadores de las universidades de Texas (EEUU) y de
Uppsala (Suecia) dirigidos por Baker ha estudiado los genomas de este
desconocido grupo de microorganismos a través de dos muestras tomadas en los
sedimentos de las fuentes termales -géiseres- del Parque Nacional de
Yellowstone (California, EEUU) y en el estuario del White Oak River (Carolina
del Norte, EEUU) para tratar de desvelar uno de los mayores misterios de la
biodiversidad terrestre: ¿Cómo viven estos organismos? Debido a las peculiares
condiciones en las que se desarrollan estos microbios nunca han sido
multiplicados en el laboratorio, por lo que su modo de vida era aún desconocido
para la ciencia.
Sin embargo, estos microbiólogos han conseguido saber cómo logran los
microorganismos subterráneos desarrollar
su vida en ausencia total de oxígeno, sin luz y durísimas condiciones de
presión y temperatura.
Gracias a la secuenciación del código genético de estos microorganismos,
los científicos se han acercado a una posible explicación al extraño modo de
vida de estas arqueas del inframundo: son capaces de sobrevivir sin oxígeno en
esas profundidades porque podrían utilizar monóxido de carbono -un gas letal
para el ser humano- para obtener energía, algo que no se había visto en ninguna
otra forma de vida anteriormente.
Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/15/56c2157e46163f40398b462d.html
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE BIOLOGÍA
Avances en el
estudio para combatir el Chagas
Descubren una nueva proteína, clave en el estudio de la inhibición
del parásito causante de la enfermedad.
La problemática del Chagas trasciende los tradicionales enfoques
estereotipados de una enfermedad de pobres. El nuevo perfil de distribución
-ahora urbana y global, además de rural y latinoamericana- pone de manifiesto
la necesidad de un abordaje integral e inclusivo.
Según cifras oficiales del Programa Nacional de Chagas, se
calcula que en el país existen 1 millón 600 mil personas infectadas por Trypanosoma
cruzi, el parásito
causante de la enfermedad, una cifra que representa casi el 4 por ciento de la
población total del país.
“Para sobrevivir, T.
cruzi necesita
nutrirse de moléculas específicas y entre ellas se encuentra el grupo hemo, que
forma parte de algunas proteínas. De allí su denominación de hemoproteínas”,
explica Julia Cricco, investigadora adjunta del CONICET.
El T. cruzi presenta un ciclo de vida complejo que
involucra distintos estadios que pueden diferenciarse metabólica y
morfológicamente. Estos estadios se desarrollan entre el insecto responsable de
la transmisión de la enfermedad -denominado vector- que en la Argentina se lo
llama vinchuca, y otros estadios en un mamífero, como el ser humano, que puede
enfermarse de Chagas.
Como el T. cruzi no puede producir moléculas de hemo,
debe incorporarlo o bien durante su paso por el insecto o durante su etapa en
el mamífero.
Los investigadores identificaron una proteína que denominaron
TcHTE (T. cruzi Heme Transport Enhancer en inglés)
cuya función es crítica para que el transporte del grupo hemo resulte adecuado,
y se mostró más eficiente para el parásito. Sería de las primeras proteínas
involucradas en el transporte de nutrientes de T.
cruzi que pudo ser
localizada inequívocamente en el parásito.
Los investigadores J. Hernández, L. Pagura, J. Cricco y M. Merli
El hemo también es una molécula tóxica el parásito que toma sólo
lo que necesita y puede manejar. Y, si se lo fuerza a tomar una mayor cantidad,
resulta perjudicial para el T. cruzi.
“Como la interrupción de la importación, distribución y
utilización del hemo resulta letal para este organismo, esto nos permite
validar esta vía como posible blanco para investigar y tratar de lograr nuevas
moléculas que luego podrían ser utilizadas como medicamentos que permitan el
tratamiento de la enfermedad de Chagas”, asegura Cricco.
Fuente: http://www.ibr-conicet.gov.ar/noticias/avance-en-el-estudio-para-combatir-el-chagas/
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE BIOLOGÍA
Demuestran
funciones regulatorias de nuevas formas del ADN
El hallazgo posibilita el desarrollo de estrategias para
terapias contra el cáncer y la intervención sobre patologías embrionarias o
neonatales.
En 1953, dos investigadores de la Universidad de Cambridge,
Watson y Crick, publicaron un artículo que describe la estructura del entramado
doble hélice del ADN: el código químico de toda la vida. A 63 años del
aniversario de este hito científico, un nuevo trabajo muestra que la historia
continúa: otro equipo de investigadores de Cambridge, liderado por Shankar
Balasubramanian, reveló que el ADN de células humanas aisladas también puede
formar otras estructuras conocidas como ‘cuádruplex de guanina’ o G4.
En un estudio reciente, investigadores del Instituto de
Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) demostraron por
primera vez que los G4 participan en la sintonía fina de la expresión de genes esenciales
para el desarrollo embrionario de los vertebrados.
“Si bien se conocía que los G4 pueden formarse en el ADN de
células humanas aisladas, aún no se había demostrado su función durante un
proceso biológico complejo llevado a cabo por un organismo vivo”, explica Nora
Calcaterra, investigadora principal del CONICET y jefa del laboratorio de
Bioquímica y Biología Molecular del Desarrollo del IBR.
Este es uno de los aspectos relevantes del trabajo, ya que
demostraron que los G4 no sólo se forman en el ADN de las células de organismos
complejos sino también que son requeridos para el éxito de un proceso altamente
regulado, como es el desarrollo embrionario de los vertebrados.
adn-01
“El control sobre cuáles genes se usan y cuáles no en un
tipo particular de células es fundamental, ya que permite que existan células
con los mismos genes y que funcionen de manera diferente”, comenta Calcaterra-
y agrega, “que algunas células sean destinadas a ser células de la piel, otras
a células de huesos o cartílagos, otras a células musculares”.
Las instrucciones que definen el destino de las células se
adquieren durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. En el humano,
alrededor de los 15 días posteriores a la fecundación, ya se determinan los
patrones que controlan cuáles genes “se encienden” y cuales no en cada uno de
los tipos celulares. Para realizar el estudio los investigadores utilizaron el
pez cebra como modelo animal de desarrollo embrionario ya que utiliza
prácticamente los mismos circuitos de genes que otros vertebrados, incluso el
hombre.
En este trabajo, publicado en enero de 2016 en la revista
Nucleic Acids Research, también se encontró que algunos genes esenciales para
el desarrollo embrionario comparten con los oncogenes mecanismos de regulación
que involucran G4. Los oncogenes son genes cuya actividad anormal provoca un
incremento descontrolado de la proliferación celular y la consecuente formación
de tumores.
En base a evidencias experimentales reunidas en la última
década, que demuestran que la actividad de la mayoría de los oncogenes es
controlada por G4, la industria farmacéutica se encuentra abocada al desarrollo
de moléculas dirigidas a estas estructuras en busca de posibles drogas
antitumorales. Sin embargo, hasta el momento, las drogas ensayadas no
discriminan entre los oncogenes y otros genes controlados por G4, ya que se
unen a todos los G4 presentes en el genoma.
“Basándonos en investigaciones anteriores, fuimos capaces de
desarrollar una novedosa estrategia que permite bloquear la formación de G4
específicamente en los genes cuya acción se desea modificar. Esta estrategia
podría ser usada como una herramienta más dirigida para la intervención
específica de G4 presentes en oncogenes y convertirse a futuro en una
alternativa para inhibir selectivamente la proliferación de células tumorales”,
dijo Pablo Armas, investigador adjunto del CONICET y coautor de la publicación.
Sobre las bases de este trabajo será posible predecir las
consecuencias que la existencia de G4 pueda tener sobre la acción de genes
específicos, a fin de diseñar estrategias racionales de prevención o
intervención no sólo sobre el desarrollo de tumores sino también sobre
patologías embrionarias o neonatales.
Fuente: http://www.ibr-conicet.gov.ar/noticias/demuestran-funciones-regulatorias-de-nuevas-formas-del-adn/
Fuente: http://www.ibr-conicet.gov.ar/noticias/demuestran-funciones-regulatorias-de-nuevas-formas-del-adn/
CULTURA CIENTÍFICA: NOTICIAS DE MEDICINA
Estudian el papel de algunos metales en el desarrollo del alzheimer
18 de enero de 2016
Liliana Quintanar Vera, investigadora del Departamento de
Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudia el papel que juegan algunos
metales en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
En la enfermedad de alzheimer es distintiva la formación de
placas amiloides, fibrillas intracelulares de la proteína tau y depósitos
extracelulares del péptido beta amiloide, que provocan la degeneración de las
células nerviosas implicadas en la memoria y las funciones cognitivas.
En la formación de estos agregados de proteínas, dijo, se
encuentra la asociación de algunos metales cofactores de metaloenzimas que
catalizan reacciones muy importantes en el cuerpo humano, como el cobre (Cu),
el hierro (Fe) y el zinc (Zn). Sin embargo, durante el envejecimiento el
control de su transporte en las células puede verse afectado, generando un
desbalance en el organismo.
Con estos antecedentes, la doctora en Química por la
Universidad de Stanford, Estados Unidos, realiza investigación básica para
conocer cómo se une el cobre al péptido beta amiloide y su capacidad para
formar estos agregados proteicos.
“Nos hemos enfocado mucho en cobre porque es el factor común
del alzheimer, parkinson y de las enfermedades priónicas, diabetes y cataratas.
Sabemos que el cobre se une al péptido de dos maneras distintas. Uno de estos
modos tiene la capacidad de reaccionar con oxígeno y potencialmente generar
especies reactivas de oxígeno (las cuales regulan varios procesos celulares,
pero también pueden ser nocivas para los organismos cuando se producen en grandes
cantidades). Hay varios factores que pueden modular el complejo cobre-beta
amiloide, con capacidad de generar especies reactivas de oxígeno”, explicó la
especialista miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El grupo de investigación de la doctora Quintanar Vera ha
desarrollado un nuevo péptido bifuncional capaz de capturar cobre y modular la
agregación del péptido beta amiloide in vitro, y que ha sido probado en ratones
transgénicos con alzheimer.
“En colaboración con
las doctoras Claudia Pérez Cruz, del Departamento de Farmacología del
Cinvestav, y Sofía Díaz Miranda, del Instituto de Neurobiología de la UNAM
campus Juriquilla, Querétaro, se probó el péptido bifuncional no natural en el
ratón transgénico. Nuestro péptido se administró por tan solo 14 días de manera
intraventricular (inyección en el cerebro del ratón) más o menos a la edad de
11 y 12 meses, tiempo en el que aparecen las placas amiloides”, detalló.
Por medio de una prueba para evaluar la capacidad de
aprendizaje y memoria, en la que se colocó al roedor en una tina con agua para
que este pudiera nadar y encontrar una plataforma de escape, se observó que los
ratones transgénicos tratados con el péptido bifuncional no natural recordaron
cómo hallar la plataforma prácticamente tan rápido como un ratón saludable.
En palabras de la doctora Quintanar Vera, el diseño de
péptidos bifuncionales puede ser una buena plataforma para diseñar moléculas
con potencial terapéutico para alzheimer.
“Al tratarse de un péptido podemos modificar su secuencia de
acuerdo con diferentes necesidades, por ejemplo, conferir al péptido la
capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, porque no se puede administrar
esto al paciente como se hizo con el ratón. El péptido debe llegar al cerebro
donde se forman estas placas amiloides”, explicó.
Fuente: http://cienciaaldia.com/2016/01/estudian-el-papel-de-algunos-metales-en-el-desarrollo-de-alzheimer/
Fuente: http://cienciaaldia.com/2016/01/estudian-el-papel-de-algunos-metales-en-el-desarrollo-de-alzheimer/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)